domingo, 7 de noviembre de 2010

DETERMINACION DE LA MECANICA DEL SUELO EN MACHIQUES

ESTUDIO DE SUELOS
ALDEA UNIVERSITARIA “MACHIQUES



El objetivo central de la exploración fue el establecimiento de los parámetros de la mecánica de suelos para la fundación de las estructuras consideradas en el proyecto Aldea Universitaria Machiques, para tales efectos se concluye y recomiendan lo siguiente:

1.     Diseñar un sistema de drenaje superficial dispuesto en la zona sureste- suroeste de las edificaciones perpendiculares a la pendiente, que permitan concentrar  la mayor cantidad de agua superficial y evite la pérdida progresiva de finos del suelo.

2.     Las estructuras geológicas no ofrecen ningún tipo riesgo geológico a la estructura, pues consisten de relieves residuales, sin embargo, se considera necesario debido a la alta intensidad y baja frecuencia de las precipitaciones el desarrollo de un buen sistema de drenaje de aguas de lluvias.
3.    El estrato arenoso muestreado es apto para soportar por medio de una fundación directa o tipo losa la estructura considerada. Las humedades  naturales alcanzan un valor no superior al 3% (en la muestra no se presento LP) en general, están por debajo del límite plástico, ubicando el suelo en estado semisólido. En resumen ese estrato tiene suficiente capacidad de soporte para las estructuras en consideración. Por la resistencia al esfuerzo cortante se puede asignar un ángulo de fricción Φ = 27º y cohesión interna  de 0,12 Kg/cm2.  
4.    Preparación del sitio para losa de fundación   Se recomienda compactar el suelo hasta alcanzar un % ω optimo = 5.70. para evitar los efectos de la licuefacción del suelo.
5.    La carga de rotura del suelo obtenida es  q ultimo = 16,6 Kg /cm2, siendo el valor mínimo para este diseño de obra de 0,06 Kg/ cm2, lo que define un valor de carga muy holgado para la fundación de la estructura, siendo conservador se estima que la  q ultimo = 16,6 Kg /cm2/ 3 =  5,5 Kg /cm2

Las siguientes recomendaciones son válidas para la edificación de conformación bastante regular de un nivel.

Para lograr la capacidad de carga indicada se debe preparar el área de ubicación de la edificación. Para ello es necesario:

  1. Remoción de la capa vegetal, la cual está en el orden de los 30 cm. La correcta inspección indicará en sitio con más precisión.
  2. Emplear material granular de préstamo adecuado para lograr la capacidad de carga del diseño.
3.    La losa se debe colocar sobre un colchón de granzón de 0,30 m de espesor, profundizando la losa al menos 15 cm bajo el nivel del suelo.
  1. Compactación del área de fundación con maquinaria pesada.
  2. La colocación de material de relleno debe hacerse de manera controlada su compactación, y satisfacer los requerimientos del 95% DMS conjuntamente con su respectiva humedad.

6.    El uso de una losa de fundación resulta recomendable, tanto como una losa ó un sistema de vigas-fundación de 25 cm de peralte, de ancho predominante y reforzada para trabajar en un medio elástico. El módulo de balastro del suelo se tomará:

Ks = 40 x FS x qad = 40 x 5 x 14,6 =  2.920 ton/m;

En general el área se encuentra enmarcada en una zona de riesgo sísmico moderado. Aparte no se observa otro tipo de riesgo, tales como: taludes inestables, suelos colapsables, o suelos expansivos. La zona se ubica en una posición geomorfológica relativamente estable.  


viernes, 24 de septiembre de 2010

PROYECTO VIAL ALTERNO EL VIGIA. UBICACIÓN DE PONTEADERO

PROYECTO VIAL ALTERNO EL VIGIA

INFORME GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA DE SUPERFICIE ENTRE LAS COORDENADAS UTM: 955651N-207930E Y 956083N-209908E.

OAG PROYECTOS & ESTUDIOS

Conclusiones y recomendaciones

1.- Los perfiles de sedimentos estudiados en ambos márgenes del río Chama contienen  nivel métrico de gravas (cantos y bloques) con matriz areno-limosa y en ocasiones soportado por clastos de composiciones litológicos del tipo gneises, cuarcitas, areniscas cuarzosas rojas y cuarzo verde. Intercalado con niveles decimétricos de arenas limosas de color ocre y en ocasiones con superficies gleyzadas (grises) que determinan concentración de humedad por mal drenaje o exceso de drenaje y acumulaciones de arcillas por migración.

2. Los sedimentos en general se comportan como suelos granulares friables a muy friables, densos a muy densos y sueltos, que se superponen sobre horizontes de conglomerados de gravas poco densas y friables con alta porosidad y permeabilidad, debido a la morfología sub-redondeada a redondeada de los clastos, cubiertas por un mantillo orgánico con material arcillo-arenoso.

3. Existe una zonación de sedimentos en ambos márgenes del río Chama; que se inicia en la margen del río con gravas-arenosas, que pasan a niveles de domino de arena-.limosa con gravas aisladas y termina en la zonas mas dístales en arcillosas limosas con clastos de gravas dispersos. Esta distribución determina una disminución de la porosidad y permeabilidad en el mismo sentido, así como incremento en la profundidad de la mesa de agua, la cual es de 6 m con respecto al nivel del suelo, para el margen derecho y de 3 m para el izquierdo.

4. Se reconoce en campo actualmente zonas de manchas de inundación esporádicas y excepcional en ambas márgenes del río, en la actualidad el borde derecho esta sometido a un efecto erosivo mas importante que produce avulsión del río Chama y formación de nuevos canales secundarios (río anastomosado), y un proceso de acumulación de la carga de tracción hacia el borde izquierdo. Se recomienda una evaluación hidráulica de estos procesos para realizar los correctivos del canal.

5. El canal actual del río Chama tiene un proceso intenso de acumulación de carga de fondo (gravas y arenas) en este sitio, lo cual provoca una importante acumulación de barras fluviales laterales y longitudinales que producen la ramificación del canal principal en ramales de menor importancia, pero que además amplia su efecto sobre el área, provocando derrames sobre los diques naturales. Este fenómeno de tránsito de sedimentos esta relacionado con las variaciones de energía hidráulica, la cual debe ser evaluada por el especialista.

6. Los altos contenidos de lechos de gravas y arenas gruesas en estratos superpuestos, se estiman que posea una profundidad de al menos 50 m es este sector, debido al buzamiento (42º) de las capas de la Formación Betijoque que aflora en las cercanías de El Vigía (Puente Chama), por al motivo se recomienda una evaluación geofísica para conocer los espesores máximos de sedimentos.


7. Finalmente este comportamiento sedimentario y geomorfológico es característicos de zonas de abanicos aluviales en  zonas proximales a medias en ríos torrenciales de montaña, afectados por tectonísmo local.

8. Hacer los estudios hidráulicos correspondientes para mitigar los efectos erosivos a la que están siendo sometidas ambas márgenes del río en el sitio de ubicación del nuevo ponteadero, que pudieran ser disminuidos con el dragado del canal principal o la construcción de diques artificiales o cualquier otro sistema de mitigación de socavamiento lateral.


7. Referencias bibliográficas consultadas

1. Molina, D., Rivero, P. y W. Lobo (2008): Respuesta espectral modificada por el nivel freático. Revista de Ciencia e Ingeniería. 29 (3): 233-242.


 VISTA AEREA MISION 010493. SECTOR EL VIGIA- LA BLANCA.

PERFORACIONES DEL ESTRIBO IZQUIERDO DEL SITIO DE UBICACIÓN DEL PONTEADERO SOBRE EL RÍO CHAMA. MERIDA. VENEZUELA.


SEDIMENTACIÓN TIPICA DE LOS BORDES IZQUIERDOS Y DERECHOS DEL RIO CHAMA EN EL SITIO DE UBICACIÓN DEL PONTEADERO.

GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA DEL PROYECTO VIAL ALTERNO EL VIGIA

GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA  DEL PROYECTO VIAL ALTERNO EL VIGIA

OMAR A. GUERRERO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.- Sitio de emplazamiento de la ruta alterna a El Vigía

1.1.- El sitio de emplazamiento de la ruta alterna a El Vigía, se extiende desde el área de la cuenca media a baja del río Onia, en las cercanías de El Km. 12. (Vía La Fría), hasta la cercanías de la Población de Mucujepe (Vía Agua Viva), localizada en la cuenca media a baja del río del mismo nombre. El trazado vial tiene una longitud aproximada de  23 Km., del cual se tiene previsto la construcción de un puente-viaducto sobre el río Chama en la cercanías de la Ciudad de El Vigía.


1.2.-  La zonas de contacto entre el piedemonte y las planicies bajas, consisten en superficies continuas con relieves planos a ligeramente inclinados (1 % a 2%); los únicos relieves accidentados son los entalles de algunas quebradas cuyo lecho no se encuentra a mas de 5 m por debajo del plano topográfico general (Caños; La Blanca, Seco, Arenoso, Bubuquí, La Macana, La Variante y Amarillo, entre otros).


1.3.- De manera general, las geoformas que se describen en la zona de estudio y áreas de influencia son los Sistemas de Colinas Bajas; Se aprecia al sur de la ciudad de El Vigía y en la zonas paralelo a la carretera panamericana, aproximadamente entre las cotas 225m y 200 m, con pendientes que oscilan entre 10% y 45%;  El complejo piedemontino aluvio – fluvial;  Se desarrolla por debajo de la cota de los 200m., hasta aproximadamente la cota  75 m., constituye cerca del 85% del perímetro urbano de las poblaciones de El Vigía y Mucujepe y se caracteriza por pendientes entre el 10% y 5%; El sector de llanura aluvial; que caracteriza el sector norte de los centros poblados de El Vigía y Mucujepe, por debajo de la cota de 75 m., constituye la llanura fluvio - lacustre propiamente dicha, con pendiente iguales o inferiores al 0,5%.,
1.4.- Las unidades geológicas mas representativas de la zona de estudio son; Formación Betijoque (Tmpb), Formación Isnotú (Tmi) y la Formación Palmar (Tmp). Estas unidades geológicas afloran en las cabeceras de los ríos Onia, Chama y Mucujepe. Se componen principalmente por rocas detríticas del tipo; areniscas, lutitas, limolitas y localmente conglomerados.

1.5.- El clima de El Vigía y La Palmita es sub-húmedo megatérmico con deficiencia estacional de agua en un periodo muy corto (julio – septiembre). Santa Bárbara tiene un clima seco sub-húmedo megatérmico sin ningún exceso de agua y con casi permanente deficiencia de agua (10 meses al año). La precipitación media anual entre La Fría y El Vigía se sitúan entre 1.800 mm. y 2.400 mm. Y entre El Vigía y Agua Viva las precipitaciones son menores y se mantienen constantes entre 1.000 mm. y 1.200 mm., Mientras que, las temperaturas oscilan en 27° C., a lo largo de la cota de los 100 m. La poca diferenciación térmica en el área de estudio se debe fundamentalmente a la poca variabilidad topográfica.

1.6.- El canal del río Chama para la década de los setenta y ochenta experimento varias momentos de avulsión en su canal principal, la mayoría de estas variaciones se observan dentro del patrón meandriforme, mientras que la sección que corresponde con la geometría trenzada y anastomosada, el río solo produce escasos rompimientos de diques y formación de depósitos de abanicos de rotura, estos mecanismos de movilidad del canal son mas frecuentes a partir del Km. 14., aguas abajo.

2. Análisis de las crecidas del canal del río Chama

2.1.- Las últimas crecidas experimentadas por el canal del río Chama corresponde con la crecida del año 1982, donde el borde izquierdo del canal del río Chama, inundo extensas áreas inclusive llegando a afectar el sitio donde se ubica actualmente el aeropuerto de El Vigía “Pablo Pérez Alfonso”, y la vía que conduce a la población de El Moralito. Y la crecida del año 1988, el área de inundada fue el borde derecho del canal del río Chama, cubriendo la zona denominada Aroa y gran parte de la vía que conduce de La Blanca hasta Los Naranjos, inclusive parte de las aguas fueron drenadas al río Mucujepe, a través del Caño Pital. Es evidente que ambas márgenes del río Chama son objeto de continuas inundaciones o avenidas, y es posible que exista cierta alternabilidad.  La última crecida conocida en el río Chama fue la que ocurrió en el 2005, producto de las precipitaciones originadas en la cuenca del río Mocotíes, que permitió rotura de diques en ambas márgenes del río Chama.


2.2.- En base a la fotointerpretación de diferentes pares de fotos aéreas se obtuvo un ancho para la zona de inundación máxima de 2200 m aproximados en la zona aguas debajo de la posición actual del dique, mientras que en la zona protegida por el dique la mancha de inundación puede alcanzar hasta 528 m aproximados

3.- Análisis fotogeológico de las alternativas de localización del ponteadero 

3.1.        Alternativa 1:

Desventajas:

a)     En base a esta observaciones obtenidas del análisis histórico comparativo se considera que la alternativa 1, se encuentra sujeta a posible inundaciones esporádicas de grandes magnitudes, como se puede apreciar por el desvió del canal del río Chama hacia el NE, durante el año 1996. Mientras que la zona de inundación del lecho menor del canal del río Chama migra del lado este hacia el oeste.
b)   Debido a su lejanía (4620m) con respecto al sitio del abra del abanico aluvial, permite acumular importantes espesores de sedimentos producto del arrastre del río, lo que interpreta una profundidad mayor a 50 m para la ubicación de roca portante de la estructura del puente. Adicionalmente, se reconocen zonas amplias de manchas de inundación o lechos mayores que pueden alcanzar hasta los 300 m aproximados, en ambas márgenes del río.
c)    Esta localidad se encuentra en zonas aledañas al sitio de traza de la falla geológica interpretada a los 6100 m con respecto al punto del abra del río aguas abajo. Por tal motivo se prevé que las roas que puedan servir de  material portante de la estructura del puente estén diaclasados o milonitizados.
d)   Es conveniente evaluar el desarrollo de diques de protección a la estructura y de contención de crecidas. Estas observaciones condicionan la construcción de una estructura de puente con longitudes superiores a los 700 m, para evitar posible socavación de las pilas del canal, lo que incrementarían los costos sustancialmente.

Ventajas:

a)    Disminución importante del trazado vial, así como la posibilidad de que el canal del río pudiera ser encauzado, debido a la baja sinuosidad del talweg. Sin embargo, según las fotos aéreas 57 de la misión 400D, el río tiende en este sector a inundar con mayor facilidad el margen derecho y a erosionar en el punto de inflexión el borde izquierdo del canal según misión aérea 010491.
b)   Estimularía el crecimiento poblacional entre El Vigía – El Moralito y La Blanca – Los Naranjos,  con futuros desarrollo urbano.


3.2. Alternativas D y 2A

Desventajas
a)    Se localizan en la zona límite entre las geometrías encauzadas del río Chama y el área de abertura del sistema fluvial, esta zona corresponde con el paso de un patrón fluvial trenzado de gravas y arenas a un sistema de fluvial anastomosado de arenas.
b)   Ambas alternativas están alineadas espacialmente con la pista del aeropuerto “Pablo Pérez Alfonso”.

Ventajas

a)    Estas localidades se presentan como alternativas viables, sin embargo se requiere mayor número de obras de hidráulica que permitan canalizar el río en ambas márgenes, pues su amplitud o ancho del canal es evidente, entre 568 a 330 de lecho menor de inundación
b)    Por otra parte, permite realizar un trazado vial más lineal con respecto a la dirección de los trazos provenientes de Mucujepe y El Km. 12.,
c)    Generarían  menor grado a afectación a los nuevos desarrollo urbano que se están formando en ambas márgenes del río Chama.

3.3. Alternativas 3 y 2

Desventajas

a)    Las alternativas 3 y 2, producen una desviación del trazado vial aguas arriba y restringe el crecimiento urbano que se están desarrollando en ambas márgenes del río Chama.
b)    La zona donde se inicia el dique aguas arriba de la margen izquierda del río Chama, ha sido objeto de destrucción por ingreso de canales de rotura y depósitos de sedimentos de carga del río por crecidas, situación ocurrida en varias ocasiones (en los años 1982 y 1988). Por tal motivo hay que reforzar el dique para controlar el caudal del río.

Ventajas

a)    Se encuentran en zonas donde el ancho de banda de inundación es la más restringida desde  el año 1952 hasta nuestros días. El canal del río presenta un cuello de 135 m de ancho, limitado en su margen derecha aguas abajo por una barra lateral fluvial  estable fosilizada adosada a esa margen.
b)   El río Chama se encuentra encauzado hacia la margen izquierda a lo largo de un tramos de 2.000 m con respecto al puente Chama aguas abajo.
c)    Estas alternativas se consideran geomorfológicamente convenientes para el establecimiento de la estructura del puente, sin embargo se recomienda el ensayo geofísico, con el propósito de conocer la profundidad de la roca in situ portante y el espesor de los sedimentos acumulados en ambos márgenes.

4.- Análisis de geología de superficie

4.1. En la sección estudiada, las rocas sedimentarias observadas se presentan en paquetes de espesor variables, compuestos por intercalaciones de secuencias de  areniscas de grano grueso a conglomerático de 1,1m a 6,8 m de espesor; areniscas de grano fino, limosas, cuarzosas, con abundante micas, compacidad alta, masivas, duras y poco fracturadas con espesores de 2 a 7m, y limolitas arenosas de color gris, frágiles, masivas en paquetes de hasta 7,9 m. El conjunto de afloramiento tiene un rumbo de S30° E y buzamiento de 38° NO.

4.2. El corte geológico muestra un posible espesor de sedimentos en los sitios de ubicación del nuevo puente entre 15 a 50 m según el ángulo de buzamiento medida en el afloramiento, considerando que el espesor y el buzamiento de los estratos se mantengan  a profundidad y que en la medida que nos desplacemos aguas abajo con respecto al sitio de afloramiento, los espesores de sedimentos se vuelven mas potentes. Estas mediciones deben ser calibradas con el levantamiento geofísico aplicando el método de sísmica de reflexión.  

4.3. La limolitas y lutitas arenosas obtenidas en el afloramiento de la Formación Betijoque localizado en el estribo derecho del sitio del Puente Chama (aguas abajo del río Chama), arrojo según la prueba de desagregación la presencia de arcillas  dispersivas o con tendencia a la dispersión alta

4.4. Los resultados obtenidos de la granulometría de la fracción arenisca aflorantes en la margen izquierda del río Chama, definen un porcentaje del 43% de arenas de grano medio, 10% de arenas de grano muy fino, 9% de limos y arcillas, mientras que los conglomerados son poco consolidados y muy  friables.

4.5. El análisis granulométrico de los depósitos de sedimentos recientes localizados en las barras transversales y diques naturales tienen 38% gravas en una sección de 1 m2. , los tamaños de las gravas alcanzan en promedio 41 cm., de diámetro con máximos de 58 cm, medidos en su eje mayor (a). El sedimento forma un suelo areno-gravoso arcilloso apretado con densidad media.

4.6.  El área de desarrollo de la vía alterna a El Vigía corresponde con la zona sísmica 4 (Municipio Alberto Adriani), en base a la zonificación sísmica para Venezuela.

4.7. Según las observaciones de campo y la localidad geográfica se pueden reconocer e interpretar los siguientes parámetros espectrales del terreno que deben ser corregidos con los ensayos geofísicos y mejorado con los ensayos de mecánica de suelo, de tal manera que  las características generales del terreno donde se localizan las alternativas de ubicación del puente, son material geológico; roca blanda y suelos duros o densos, Vsp (m/s) entre 250 – 400; profundidad de material geológico (H: 15-50m aproximados); forma espectral S1 – S2,  y factor de corrección (φ): 0,80., se recomienda el ensayo geofísico para precisar mejor estas estimaciones

5. Análisis geomorfológico de las alternativas viales

5.1. Las condiciones geomorfológicas existentes para el trazado vial 1 (V1) sugieren una modificación de su trazado a zonas más homogéneas, en cuanto a medio sedimentario y granulometría, así como a la barrera física que causa la presencia del alineamiento estructural.

5.2. La alternativa vial 2 (V2) sugiere una modificación en el tramo inicial (Km. 12 – Aeropuerto)  a cotas mas superiores, por encima de la traza de falla geológica y en la zona de La Blanca a sitios con mejor estabilidad geomorfológica, mayor homogeneidad del terreno y de la granulometría. Los tramos restantes se encuentran bien ubicados con respecto a la geomorfología del sitio.

5.3. La alternativa vial 3 (V3) se considera geomorfológicamente una propuesta favorable parcialmente en los tramos iniciales, entre el Km. 12 y antes del sitio del aeropuerto, y en su tramo ubicado al N y NE de la  población de La Blanca.

5.4. Se plantea una alternativa 4 (V4) para su evaluación, considerando las diferencias y semejanzas entre los alternativa V2 y V3,  y tomando como base geomórfica los tramos ubicados aproximadamente en la misma banda topográfica y por encima (aguas arriba) de la zona de explayamiento de ríos meandriformes. Es decir en el sentido O-E entre el Km. 12 y la margen izquierda del río Chama y O – NE a partir de la margen derecha del río Chama y la población de Mucujepe, dentro de la banda de explayamiento de ríos trenzados.


VIII. REFERENCIAS CONSULTADAS

Agencia de Cooperación Internacional de Japón – ACIJ (1989). Estudio sobre el proyecto de conservación de la cuenca del río Chama.  Informe Principal. Venezuela. 152p.
Arminio J. y G. Allen, 1990. Estratigrafía litológica y secuencial de la sección terciaria del río Chama en el flanco norte de Los Andes centrales, Venezuela. V Cong. Geol. Geof., Caracas, p. 244-251.
Briceño, Luís y Pérez, V., Eloina (1986). Estudio geomorfológico aplicado al levantamiento de suelos en medios piedemontinos y de llanura aluvial: Sector Río Chama – Guayabotes, Estados Mérida y Zulia. Trabajo especial de Grado. Escuela de Geografía. FCF. ULA. 180 p.

Coplanarh (1974). Región del Lago de Maracaibo. Región 1: Subregiones 1A, 1B, 1C. Inventario Nacional de Tierras. Región 1. Caracas 295 p.

Coplanarh (1975). Estudio geomorfológico de la región del lago de Maracaibo. Inventario Nacional de Tierras. Región 1. Caracas. 156 p.

Guerrero, O. (2005) Sedimentología de la Formación Betijoque en el Flanco Norandino. I Simposio de estratotipos de Venezuela, 87p.

sábado, 11 de septiembre de 2010

GEOLOGIA DE SUPERFICIE DEL PROYECTO VIAL BOCONO - LA MARQUESEÑA.

GEOLOGIA DE SUPERFICIE DEL PROYECTO VIAL BOCONO - LA MARQUESEÑA. 
OMAR GUERRERO - BETA INGENIEROS CONSULTORES.
COLABORACIÓN DE LOS INGENIEROS LUIS FONSECA Y EMILIO SANCHEZ

RESULTADOS TRAMO II.

1.- El tramo inicial que corresponde con el corte geológico 1, definen zonas con fracturamiento estructural que provocan movimientos de masa de tipo reptación y derrumbes, debido a cortes de taludes en sitios con material de brechas.
2.- El corte geológico 2, donde se plantean alternativa de diseño vial, no es recomendable debido a que tenemos a la presencia de niveles freáticos altos, que se ubican en la cota 340 m y se distribuyen a lo largo de los estratos arcillosos, que se presentan gleyzados (zona de reducción) por la retención de agua, este trazo pudiese afectar las coronas de deslizamientos de la microcuenca de La Catira y reactivar antiguas nichos de desprendimientos.

3.- El corte geológico observado en la alternativa vial del corte geológico3, muestra buzamientos bajos de estratos y escaso efecto negativos de corte sobre los depósitos de las formaciones Guanapa y Río Yuca, y en especial, sobre la cota de nivel freático que se encuentra cercana a dicha sección. Se debe de evaluar la construcción de puente en el sección de la quebrada La Catira, que permita el transito libre de los sedimentos y de fluidos hacia el colector principal del río Boconó.

4.- El corte geológico 4 que presenta una buena geometría de buzamiento de estratos, este sitio involucra la presencia de las areniscas cuarzosas de Paguey que con su buzamiento bajo, disminuye los movimientos de masa en este sector para el trazado vial. Por otra parte, la zona muestra buzamientos a contracuesta y escasos efectos estructurales de deformación asociados a fallas o pliegues de ángulo alto, sin embargo la margen izquierda del río Boconó presenta una mayor acumulación de depósitos recientes tipo conos de deyección que mejoran sustancialmente la pendientes del terreno, por tal motivo se presenta como una alternativa geomorfológica mas adecuada para el trazo vial, mientras que la vertiente derecha presenta pendientes abruptas relacionadas con taludes naturales.

5.- La sección geológica 5, se presentan con elevada complejidad geométrica y estructural de su geología, por tal motivo requiere mayor evaluación de campo por parte de la inspección del geólogo de campo y el ingeniero vial. Se recomienda realizar el trazado por la margen derecha del río Boconó aguas abajo, debido a que las zonas presentan pendientes mas bajas, mejor exposición de rocas y movimientos de masa mas localizados e inactivos.
6.- La interpretación fotogeológica arrojo tres grandes zonas litológicas;

a) La primera comprende la parte baja de la cuenca media compuesta por areniscas, lutitas y conglomerados pertenecientes a las formaciones Guanapa, Río Yuca, Parángula y Paguey, que incluye la zona entre las coordenadas 980.000 – 380.000 hasta 995.000-372.500. Se sugiere el paso del trazo vial de la margen derecha del río Boconó hacia la margen izquierda en el sitio donde el río se encaja aguas arriba del abra del embalse.

b) La segunda zona comprende la parte media de la cuenca del río Boconó entre las coordenadas 995.000-372.500 y 365.000-1.002.500 que corresponde con rocas sedimentarias ínterestratificadas de lutitas y areniscas, conglomerados y escasos contenidos de caliza y rocas metamórficas del tipo cuarcitas, esquistos y filitas. Se recomienda mantener el trazo vial por la margen izquierda del río Boconó hasta el sitio donde afloran las filitas de la Formación Cerro Azul, donde seria conveniente cruzar la vía al margen derecho y evaluar el estudio de una estructura de túnel para disminuir las pendientes de la vía proyectada.

c) La tercera zona que involucra la parte superior del tramo II, presenta complejidad estructural y variaciones de litologías sedimentarias y metamórficas, sometidas a efectos de cizalla debido a la presencia del corredor de Falla del Boconó. Todas las secciones presentan estructuras del tipo anticlinal y sinclinal en ocasiones fallados, producto de la zona de prensión de la Falla de Boconó. Continuar el trazo por la margen derecha y realizar observaciones en los sitios de la Bitisús, donde se reconoce anticlinal fallado, el trazo se mantiene hasta el sitio de fractura del río Boconó en las cercanías de la población de Boconó, donde el trazo vial cruza al margen izquierdo a través de un puente.
7.- La interpretación geomorfológica define zonas con dominio de movimientos lentos de masa asociados a pendientes cercanas al 15% y altos contenidos de arcillas localizadas en las partes bajas de la cuenca media. Zonas con deslizamientos y derrumbes relacionados con pendientes mayores a 15% sobre rocas sedimentarias y metamórficas, así como cárcavamientos, surcos activos y movimientos lentos de masa, vinculados a zonas de cizalla de fallas geológicas muy localizados distribuidos en la parte media. Y hacia la parte alta del tramo II se reconocen efectos tectónicos dominantes en la formación de lomos de obturación, rotación de bloques y desviación del canal principal de río Boconó. Estas geoformas sugieren observaciones previas a los cortes proyectados sobre todo en la parte media y alta del tramo II, donde existen mezclas de rocas y variaciones importantes de las pendientes, así como alteraciones producidas por las trazas de las fallas geológicas.

Se recomienda evaluaciones geológicas más detalladas de las estructuras de anticlinales y sinclinales fallados definidos en la sección del corte geológico 5 (Fig. 4.10), que involucra la parte media y alta del tramo II.
8. La integración de los datos geológicos y geomorfológicos expuestos en el plano 01 (Anexo2), permiten reconocer tres unidades bien delimitadas; La unidad I se extiende de la quebrada La Tigra hacia el norte de la cuenca media del río Boconó, donde se definen zonas geológicas y geomorfológicas complejas que requieren de estudios geotécnico y geomorfológico de mayor detalles, debido a que la roca se encuentra sometida a cizalla ocasionada por el efecto de la zona de falla de Boconó, que producen pliegues de arrastre con anticlinales y sinclinales fallados. La alternativa de trazado vial más adecuada se debe realizar en la vertiente derecha aguas abajo del río Boconó, debido a que las pendientes son menos abruptas y esto limita la formación de movimientos de masa del terreno. Considerando el diseño de estructurales viales que afecten en menor grado la “estabilidad” del terreno

La unidad II, se ubica entre La quebrada La Tigra y el abra del embalse del río Boconó, se caracteriza por una litología bastante homogénea de areniscas y lutitas. Esta dominada por un relieve de estratos tabulares basculados al sur con buzamientos variables, desde casi verticales ubicados al norte de la unidad a casi horizontales en la zona sur del mismo. Esta disposición geométrica produce relieves de taludes y mesetas naturales, que incrementan el ingreso de aguas de escorrentía al colector principal del río Boconó e incrementan los depósitos de conos de deyección en ambas márgenes. Estos depósitos contribuyen a disminuir la pendiente en este sector y a producen relieves buenos para el trazado vial, siendo recomendable diseñar drenajes que permitan el libre transito de sedimentos y fluidos al río Boconó.

La unidad III se ubica al sur del abra del río Boconó, corresponde con el Tramo III del proyecto, el cual esta actualmente en ejecución. Esta zona tiene como elementos geológico más resaltante las fallas de La Garza y Guanapa y el sinclinal de La Yuca – Tucupido, ubicado en la quebrada La Catira. Este sitio presenta importante movimiento lento de masa, tipo reptación con formación de lomeríos, asociados a niveles freáticos altos y a evidente retención de húmeda que ocasiona niveles estratigráficos gleyzados (medio reductor). Se recomienda realizar trazado vial por la zona mas externa de este cuerpo deslizado y en lo posible proponer diseños viales donde existe escaso compromiso del material geológico portante, específicamente en el sector de la quebrada La Catira. En las zonas aledañas a río y en ambas márgenes, se reconocen niveles de manchas de inundación superpuestas que han formado por corte erosivo del río, pequeños taludes de hasta 3m que favorecen el trazado vial, debido a que el río muestra indicios de socavación del talweg y similitud entre las zonas de lecho mayor y el lecho menor de inundación. En otras palabras, el área del lecho mayor de inundación se esta reducción y se limita al actual lecho menor de inundación, la cual define un encaje inicial del canal del río.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguasuelos Ingenieria, S. C., (1990) Modernización de datos geológicos en el frente de montaña. Vol. III, Estratigrafía/Sedimentología. Corpoven S.A. Informe Inédito, 517 p.

Campos, V. M., 1977. Estratigrafía de la secuencia post-paleozoíca en la región de Calderas. Mem., II Congr. Latinoamericano de Geología, Minis. Min. e Hidrocarb., Caracas, 1973, (III): 1724-1741.

COPLANARH (1969) Inventario Nacional de Aguas superficiales. Vol. I y II. Caracas, 62 p.

CVET -Comisión Venezolana de Estratigrafía y Terminología- (1997) Léxico Estratigráfico de Venezuela. Ministerio de Energía y Minas. Bol. Geol. Pub. Esp.12, 3era edición: 756 págs.

González de Juana, C; Iturralde, M y Picard, X. (1980) Geología de Venezuela y de sus cuencas petrolíferas. Tomo I -II. Ediciones Foninves, Caracas, 1031 p.

Kiser, G. (1989): Relaciones estratigráficas de la cuenca Apure/ Llanos con áreas adyacentes. Venezuela Suroeste y Colombia Oriental. Soc. Ven. Geo. Monografía 1: 71 p.

Ministerio de Obras Públicas –MOP (1971) Hidrogeología del área Boconó – Masparro. Caracas, 57 p.

Mora G., y Paredes, M. (1976) Proyecto Guanare – Masparro: Estudio integral de las cuencas altas – zona protectora (estados Portuguesa, Barinas, Trujillo y Lara). Estudio preliminar del uso actual de la tierra en las cuencas medias de los ríos Boconó y Masparro. Ministerio de Obras Públicas. Dirección general de Recursos Hidráulicos. División de Edafología. Guanare. 76 p.

Pierce, G. R., 1960. Geología de la Cuenca de Barinas. Mem. III Cong. Geol. Venez., 1: 214 276.

Schubert, C. (1985): Neotectónica de las fallas de Bocono, Valera, Tuñame y Mene Grande. VI Congreso Venezolano de Geología. SVG, Vol (10):6920-6960.

Strhaler, A. (1980) Geografía Física. Ed. Omega. 672 p.

Imagen Landsat MSS (2006): Zona del río Boconó. CPDI. Caracas. Escala 1:1000000.

Material aerofotográfico de la misión 0503110 a escala 1:40.000 con vistas de la zona del río Boconó.



jueves, 9 de septiembre de 2010

PROYECTOS Y ESTUDIOS AMBIENTALES DE OAGPROYECTOS

PROYECTOS DESARROLLADOS Y A DESARROLLAR POR OAGPROYECTOS DURANTE EL AÑO 2010

1.- PLAN DE ORDENACIÓN Y DESARROLLO DEL MUNICIPIO MANEIRO. ESTADO NUEVA ESPARTA. (ENTREGADO)

2.- ELABORACION DEL CATASTRO URBANO AUTOMATIZADO DEL MUNICIPIO MANEIRO. ESTADO NUEVA ESPARTA (EN PROGRESO)

3.- PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL DEL MUNICIPIO MANEIRO. ESTADO NUEVA ESPARTA (EN PROGRESO)

4. PLAN DE ORDENACIÓN Y DESARROLLO DEL MUNICIPIO SANTOS MARQUINA. ESTADO MERIDA.(ENTREGADO).

5.- CURSO SOBRE DETERMINACIÓN DE ESPACIOS GEO-AMBIENTALES.